DIT I FET
+COMUNICACIÓN = +PREVENCIÓN
Cuando se concierta la actividad preventiva con un Servicio de Prevención Ajeno (SPA), no estamos ante la cesión de las responsabilidades. El empresario recurre a una entidad acreditada para recibir el asesoramiento y el apoyo necesario en el control y la gestión de los riesgos laborales.
Para cumplir con las responsabilidades empresariales en materia de seguridad y salud es necesario que la empresa y el Servicio de Prevención Ajeno mantengan una comunicación fluida. La actuación del SPA depende en gran medida de la calidad de la información que recibe de la empresa y de la rapidez de la comunicación.
Por este motivo, la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball con la colaboración de la Associació Catalana d’Entitats Preventives Acreditades (ASPRECAT), hemos desarrollado esta campaña informativa, específicamente dirigida a pymes i micropymes, para mejorar la coordinación de las empresas con su SPA.
Esta campaña de sensibilización tiene como objetivo optimizar la utilización de los recursos internos de las empresas en la concertación de las actividades preventivas con el SPA, con la finalidad de mejorar la eficiencia de las actuaciones preventivas desarrolladas y aumentar la calidad del servicio ofrecido por las entidades acreditadas.
La empresa debe mantener una buena comunicación con el SPA, de lo contrario el empresario no podrá recibir el asesoramiento y apoyo necesario para la efectiva integración de la actividad preventiva.
Para mejorar la comunicación y la coordinación, resulta imprescindible que la empresa conozca los principales tipos de circunstancias que se tienen que comunicar al Servicio de Prevención Ajeno y que se definan las vías y los canales más adecuados para hacerlo.
SITUACIONES QUE LAS EMPRESAS DEBEN
COMUNICAR AL SPA:
SITUACIONES RELATIVAS A LAS PERSONAS TRABAJADORAS
Si en la empresa se producen:
- Nuevas incorporaciones de personal
- Cambios del puesto de trabajo
- Cambios personales (situaciones bajas o embarazo)
que puedan requerir adaptaciones o restricciones en el puesto de trabajo
ACTUACIONES DE LA EMPRESA
ACTUACIONES DEL SPA

El grado de integración del sistema de gestión de prevención implementado en la empresa guarda una estrecha relación con la calidad y la eficacia del servicio ofrecido por la entidad preventiva con la que se decide concertar la actividad preventiva.
Esta Guía sobre cómo mejorar la coordinación entre las empresas y los Servicios de Prevención Ajenos, pretende informar a las empresas sobre las obligaciones y responsabilidades en esta materia y determinar aquellos aspectos clave en la contratación y en el seguimiento de las actuaciones preventivas desarrolladas.
